Noticias

Enric Sagnier según Candida Höfer

Antonio Sagnier, nieto del arquitecto Enric Sagnier, presentó ayer en la Fundación Francisco Godia, edificio realizado por el arquitecto, el libro “Sagnier Architect by Candida Höfer”, una publicación que nace para rendirle homenaje y que cierra la trilogía dedicada a uno de los arquitectos más importantes de la Barcelona de los siglos XIX y XX.
Este libro muestra al público de una forma más visual los interiores de una selección de los edificios más importantes en Barcelona, entre los más de 400 que proyectó a lo largo de su carrera, de la mano de la reconocida fotógrafa alemana Candida Höfer.



Sagnier Architect by Candida Höfer
“Sagnier Architect by Candida Höfer” es la tercera y última publicación de la obra completa de Enric Sagnier (Barcelona, 1858-1931) que consta de dos libros más: “Sagnier Arquitecto (Barcelona 1858-1931)” (2007) y “Ruta Sagnier. Arquitecto (Barcelona 1858-1931)” (2009). Si bien el primer libro tenía como objetivo rescatar para la historia de la arquitectura la figura de Sagnier y el segundo, en formato de guía, ha contribuido a difundir su obra, este último pretende ser una obra para el disfrute a través de la mirada artística y exquisita de Candida Höfer.
Candida Höfer consigue dotar las imágenes de una dimensión y una profundidad que trasciende de la fotografía de arquitectura conocida hasta ahora, escogiendo los espacios siempre vacios de personas y encontrando el momento preciso para retratarlos siempre con luz natural. Más allá de describir los interiores, la fotógrafa descubre las huellas silenciosas de sus vivencias, convirtiendo la fotografía en arte.
En palabras de Antonio Sagnier:

“[Enric] Sagnier tuvo también el arte de saber vivir, de disfrutar y compartir. Siempre supo rodearse de los mejores profesionales para realizar sus proyectos y fue también un amante de la fotografía […]. Estamos seguros de que habría disfrutado enormemente con este libro.”.

El primer libro dedicado a Sagnier, “Sagnier Arquitecto (Barcelona 1858-1931)” (2007), rescató su figura e hizo que regresaran a la memoria pública las joyas arquitectónicas que hoy pertenecen a la historia. El libro dio la vuelta al mundo y hoy se encuentra en bibliotecas, universidades y particulares de 103 ciudades en 29 países. Su éxito propició que se publicara el segundo libro de la trilogía, “Ruta Sagnier. Arquitecto (Barcelona 1858-1931)” (2009), una edición de bolsillo en formato de ruta

Candida Hofer
Candida Höfer (Colonia, 1944) es una fotógrafa y artista alemana de larga y reconocida trayectoria y una de las máximas representantes de la llamada Escuela de Düsseldorf. Considerada como la retratista de interiores de mayor prestigio internacional, su obra se encuentra en multitud de colecciones de arte de grandes instituciones como: Centre Pompidou (París), Bibliothéque Nacionale de France (París), Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Deutsche Nationalbibliothek (Frankfurt am Main), The J. Paul Getty Museum (Los Ángeles, USA), DG Bank Collection (Alemania), Museum Folkwang, Fotografische Sammlung (Essen, Alemania), Kunsthalle Basel (Suiza), Kunsthalle Karlsruhe (Alemania), Kunsthalle Hamburg (Alemania), Kunsthaus Bregenz (Austria), San Francisco Museum of Modern Art (San Francisco, EEUU), Museum of Modern Art (Nueva York, EEUU) y el San Francisco Museum of Modern Art (EEUU).

Ruta Sagnier . Arquitecto (Barcelona 1858-1931)

La guía propone un recorrido por la Barcelona de Enric Sagnier i Villavecchia, uno de los arquitectos más importantes de la Barcelona de los siglos XIX y XX, y quien tiene más obras recogidas en el Catálogo del Patrimonio de Barcelona. Los más de quinientos edificios que proyectó en la ciudad han contribuido a configurar la Barcelona contemporánea.

Texto: Lluís Permanyer, Juli Capella, Oriol Bohigas y Daniel Giralt-Miracle, Joan Bassegoda, Josep Ribas Folguera, José Luis Sanz Botey, entre otros.

Fotografías: Rafael Vargas y otros

Precio: 15 €

Idiomas disponibles: catalán, castellano e inglés

Edita: Instituto del Paisaje Urbano y Antonio Sagnier

Año de publicación: 2009

Medidas: 15 x 21 cm

Páginas: 293

Encuadernado: rústica cosida

ISBN:

CAT 978-84-96696-11-2

CAST 978-84-96696-13-6

ING 978-84-96696-23-5

Enric Sagnier y Winston Churchill darán nombre a dos jardines del distrito

El polifacético arquitecto catalán Enric Sagnier i Winston Churchill, el único Primer Ministro galardonado con el Premio Nobel de Literatura, darán nombre a dos espacios ajardinados del distrito.

Los jardines de Enric Sagnier se encuentran en el calle de Brusi, 51-61, rodeando el centro cívico Casa Sagnier, antigua torre de veraneo de la familia del arquitecto. Los jardines de Wiston Churchill están situados en la confluencia de la Vía Augusta con la Ronda General Mitre. Estas nuevas denominaciones de dos espacios ajardinados del distrito, se aprobaron, por unanimidad, en el Consejo Plenario del pasado ocho de marzo, a propuesta de la Ponencia de Nomenclátor del Ayuntamiento de Barcelona.

Enric Sagnier (Barcelona, 1858-1931). Fue uno de los arquitectos más prolíficos del Modernismo catalán, con unos cuatrocientos cincuenta edificios construidos entre 1881 y 1938, a pesar de no ser uno de los arquitectos más conocidos de su generación. Sus construcciones son singulares y muy diversas, entre ellas encontramos casas, colegios, iglesias, hoteles u oficinas. su obra es próxima al modernismo pero con una cierta tendencia clasicista. Fue uno de los arquitectos preferidos de la burguesía barcelonesa de finales del siglo XIX y principios del XX. En Barcelona encontramos más de 300 edificios documentados, algunos de los cuales de importante valor arquitectónico. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el Templo expiatorio del Tibidabo y el Palacio de Justicia.

Wiston Churchill (Woodstock, 1874 – Londres, 1965). Fue un político británico conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Fue Primer Ministro del Reino Unido de 1940 en 1945 y más tarde entre 1951 y 1955. Churchill, destacado hombre de estado y con una notable oratoria, también fue oficial al Ejército Británico, historiador, artista, y escritor, de hecho es el único Primer Ministro galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1953.

Fuente: Ajuntament de Barcelona